A continuación podrás descargar el cuaderno de trabajo de matemáticas 3 de vamos a aprender, un recurso educativo diseñado y elaborado por el Ministerio de Educación de Colombia (MEN), de acuerdo al currículo y cumpliendo estándares de calidad para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes.
Este material educativo esta disponible de forma gratuita para ser descargado en formato PDF y ser visualizado online. Esto es posible gracias al Ministerio de educación y al gobierno nacional que buscan garantizar el acceso a textos educativos de calidad para todos los estudiantes colombianos.
Contenidos del Cuaderno de Trabajo de Matemáticas 3 de Vamos a Aprender
El índice de contenidos del cuaderno de trabajo y del libro del estudiante de matemáticas 3 es el mismo, pero el primero se enfoca en los ejercicios y el segundo es la guía general del curso.
Unidad 1: Unidades y decenas de 1000, centenas de 1000, millones, orden de los números naturales, adición y sustracción de números naturales, redondeo y estimación de sumas y diferencias, repaso de las tablas de multiplicar, multiplicación por una cifra, multiplicación por dos o más cifras, la división y sus términos, divisor de una cifra, divisor de dos cifras, números pares e impares.
Unidad 2: Representación de fracciones, fracción de un conjunto, fracción como medida, fracciones equivalentes, comparación de fracciones, adición de fracciones homogéneas, sustracción de fracciones homogéneas.
Unidad 3: Recta semirrecta y segmento, horizontalidad y verticalidad, relaciones entre rectas, ángulos clasificación y comparación, posiciones y movimientos en el plano, círculo y circunferencia, ejes de simetría, traslación de figuras, rotación de figuras, ampliación y reducción de figurass.
Unidad 4: Medición de la longitud con unidades estándar, perímetro de polígonos, el centímetro cuadrado, comparación de áreas con recubrimientos, medición de la masa con unidades estándar, medición de la capacidad con unidades estándar, medición del volumen con unidades no estándar, horas minutos y segundos, días semanas y meses, instrumentos de medida.
Unidad 5: Tablas de frecuencias, pictogramas con agrupación, diagramas de barras, moda de un conjunto de datos, promedio de un conjunto de datos, posibilidad de ocurrencia de un evento.
Unidad 6: Secuencias con patrón aditivo, secuencias con patrón multiplicativo, el cambio y la variación, igualdades, ecuaciones.
