A continuación podrás descargar el libro del estudiante de lenguaje 11 de vamos a aprender, un recurso educativo diseñado y elaborado por el Ministerio de Educación de Colombia (MEN), de acuerdo al currículo y cumpliendo estándares de calidad para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes.
Este material educativo esta disponible de forma gratuita para ser descargado en formato PDF y ser visualizado online. Esto es posible gracias al Ministerio de educación y al gobierno nacional que buscan garantizar el acceso a textos educativos de calidad para todos los estudiantes colombianos.
Contenidos del libro del estudiante de Lenguaje 11 de Vamos a Aprender
Todas las unidades en los libros de lenguaje de secundaria y media tienen los mismos factores pero dentro del factor de cada unidad se abordan temas diferentes. Además, cada factor consta de varias dimensiones como la semántica, la sintáctica y la pragmática.
Unidad 1: Ericsitón: la antigüedad grecolatina, la épica griega, el teatro en Grecia, la literatura latina, los textos argumentativos, el lenguaje en la argumentación, propiedades del texto la coherencia, la escucha activa, el análisis crítico del discurso, los textos electrónicos.
Unidad 2: Divina comedia: antecedentes y características de la literatura medieval, la lírica medieval, la ética medieval, la narrativa medieval, Dante Alighieri La divina comedia, propiedades del texto la cohesión, análisis lingüístico 1, los códigos sociales, la escultura griega.
Unidad 3: El mercader de Venecia: el renacimiento, la literatura italiana en el renacimiento, la literatura francesa en el renacimiento, la literatura inglesa en el renacimiento, tipos de argumentos, errores en la argumentación, procedimientos de cohesión la referencia, diversidad y convivencia pacífica, los medios de comunicación y la sociedad.
Unidad 4: XVII, El pescador: el neoclasicismo y la ilustración, la narrativa neoclásica, la poesía neoclásica, el teatro francés neoclásico, la referencia textual, análisis lingüístico 2, la diversidad cultural, el renacimiento pictórico.
Unidad 5: Historia de fantasmas: el romanticismo europeo, la novela romántica, la lírica romántica, el teatro romántico, el editorial, el artículo de opinión y la columna, los marcadores del discurso, la inclusión y la diversidad, los medios virtuales y los jóvenes.
Unidad 6: La cama 29: realismo y naturalismo, la narrativa francesa, la narrativa rusa e inglesa, la narrativa norteamericana, poesía simbolista, la literatura como proceso de comunicación y lenguaje artístico, características de los marcadores textuales, análisis lingüístico 3, realidad y virtualidad.
Unidad 7: El plan americano: la primera mitad del siglo 20, vanguardias y poesía, la renovación de la novela, la novela en lengua inglesa, la revolución escénica, el ensayo, la adecuación del texto al propósito comunicativo, funciones de los marcadores textuales, la prensa, el blog y las redes sociales, el resumen.
Unidad 8: Memorias de Adriano: la posguerra, la literatura francesa, la literatura alemana e italiana, la literatura en lengua inglesa, otros marcadores textuales, análisis lingüístico 4, el derecho a la privacidad, el arte fotográfico de Dorothea Lange.
