A continuación podrás descargar el libro del estudiante de lenguaje 6 de vamos a aprender, un recurso educativo diseñado y elaborado por el Ministerio de Educación de Colombia (MEN), de acuerdo al currículo y cumpliendo estándares de calidad para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes.
Este material educativo esta disponible de forma gratuita para ser descargado en formato PDF y ser visualizado online. Esto es posible gracias al Ministerio de educación y al gobierno nacional que buscan garantizar el acceso a textos educativos de calidad para todos los estudiantes colombianos.
Contenidos del libro del estudiante de Lenguaje 6 de Vamos a Aprender
Todas las unidades en los libros de lenguaje de secundaria y media tienen los mismos factores pero dentro del factor de cada unidad se abordan temas diferentes. Además, cada factor consta de varias dimensiones como la semántica, la sintáctica y la pragmática.
Unidad 1: La ventana abierta: los géneros literarios, el lenguaje literario, recursos de lenguaje literario, el cuento, el esquema, el verbo tiempo número y persona, algunos medios de comunicación, elementos de los textos discontinuos.
Unidad 2: Juan sin miedo: características de la narración, el narrador, los personajes de la narración, el mito, la prosopografía la etopeya y el retrato, el significado literal y no literal, las propiedades del texto, diversidad cultural respeto y tolerancia.
Unidad 3: Las aventuras de Tom Sawyer: el tiempo y el espacio en la narración, la acción narrativa, el tiempo histórico y la estructura en la narración, la leyenda, el diario, el verbo la conjugación, edades de los medios de comunicación, el infograma.
Unidad 4: De las costumbres: la tradición oral universal, la tradición oral nacional, la tradición oral regional, la trova y la copla, el diario de viaje, la sílaba tónica y los acentos prosódicos y ortográfico, la cohesión y los signos de puntuación, la libertad de expresión.
Unidad 5: Transpiración vegetal: el género lírico la lírica popular y la lírica culta, la métrica, el poema, la reseña crítica, las conjunciones y las interjecciones, los medios de comunicación no masivos, los gráficos.
Unidad 6: Rizos de oro y los tres osos: subgéneros líricos mayores, subgéneros líricos menores, poesía verso libre, el blog, el comentario virtual, palabras polisémicas, los componentes del texto, comunicación y equidad de género.
Unidad 7: La Cenicienta de alcance de todos: el género dramático o, el espectáculo teatral, otra representaciones teatrales, el guión teatral, el correo electrónico, el uso de conectores, la comunicación masiva y la escritura multimodal, líneas de tiempo.
Unidad 8: Lucy es pecosa: la tragedia y la comedia, el drama, el comunicado, el folleto publicitario, usos de la coma, la tilde diacrítica en monosílabos, el derecho a la diferencia.
