Vamos a Aprender Lenguaje 7 – Libro del Estudiante

A continuación podrás descargar el libro del estudiante de lenguaje 7 de vamos a aprender, un recurso educativo diseñado y elaborado por el Ministerio de Educación de Colombia (MEN), de acuerdo al currículo y cumpliendo estándares de calidad para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes.

Este material educativo esta disponible de forma gratuita para ser descargado en formato PDF y ser visualizado online. Esto es posible gracias al Ministerio de educación y al gobierno nacional que buscan garantizar el acceso a textos educativos de calidad para todos los estudiantes colombianos.

Todas las unidades en los libros de lenguaje de secundaria y media tienen los mismos factores pero dentro del factor de cada unidad se abordan temas diferentes. Además, cada factor consta de varias dimensiones como la semántica, la sintáctica y la pragmática.

Unidad 1: Una reputación: la tradición oral regional nacional y universal, la identidad local y regional por medio de la literatura, el género narrativo y los textos narrativos, el cuento, el acento fonético y la tilde, la tilde diacrítica, de la radio al podcast, la historieta.

Unidad 2: Un fantasma provechoso: características del relato de viajes y aventuras, personajes del relato de viajes y aventuras, clásicos del relato de viajes y aventuras, la novela, la reseña, características de diversos tipos de textos, lenguaje lengua y habla, las variaciones lingüísticas.

Unidad 3: Dragón: el relato fantástico y el relato de terror, clásicos del relato fantástico, clásicos del relato de terror, la noticia, la carta de solicitud, hiato diptongo y triptongo, de la televisión a YouTube, la pintura.

Unidad 4: Nido de avispas: el relato policiaco, el relato de ciencia ficción, clásicos del relato policiaco y de ciencia ficción, la entrevista, el registro de observación, amplitud del léxico sinonimia y antonimia, el acto comunicativo y el discurso, el lenguaje políticamente correcto.

Unidad 5: Yo soy un hombre sincero: el género lírico, el poeta y el mundo, el poema y la voz poética, el artículo periodístico, la tilde en hiatos y en diptongos, complementos del verbo agente y circunstancial, del periodismo impreso al portal de noticias, el cine.

Unidad 6: Callemos un rato: el lenguaje poético, la rima y la métrica, la estrofa y sus clases, la organización de la información en textos discontinuos, la valla publicitaria, las ideas principales y secundarias en un texto, usos del punto y de la coma, moda e identidad.

Unidad 7: La Siempreviva: el género dramático, las partes de la obra dramática, la representación teatral, el artículo de divulgación científica, el informe, los complementos directo e indirecto, del telégrafo al bit, la simbología en el teatro.

Unidad 8: En la diestra de Dios padre: la tragedia y la comedia clásicas, clásicos de la tragedia y la comedia, semejanzas y diferencias entre los géneros narrativo lírico y dramático, la carta del lector, la estructuración del texto alrededor de una idea principal, paréntesis corchete guion y raya, la subculturas juveniles.

Vamos a Aprender Lenguaje 7 – Libro del Estudiante

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio