A continuación podrás descargar el libro del estudiante de matemática 2 de vamos a aprender, un recurso educativo diseñado y elaborado por el Ministerio de Educación de Colombia (MEN), de acuerdo al currículo y cumpliendo estándares de calidad para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes.
Este material educativo esta disponible de forma gratuita para ser descargado en formato PDF y ser visualizado online. Esto es posible gracias al Ministerio de educación y al gobierno nacional que buscan garantizar el acceso a textos educativos de calidad para todos los estudiantes colombianos.
Contenidos del libro del estudiante de Matemáticas 2 de Vamos a Aprender
El índice de contenidos del cuaderno de trabajo y del libro del estudiante de matemáticas 2 es el mismo, pero el primero se enfoca en los ejercicios y el segundo es la guía general del curso.
Unidad 1: Unidades y decenas, centenas, centenas completas, descomposición aditiva de números hasta el 1000, lectura y escritura de números hasta el 1000, adición y sustracción de centenas completas, adición de números hasta el 1000, sustracción de números hasta el 1000, adición con reagrupación, sustracción con desagrupación, operaciones combinadas.
Unidad 2: Multiplicación como sumas reiteradas, el doble y el triple, tablas de multiplicar, multiplicación sin reagrupación, división como sustracciones sucesivas, división exacta y división inexacta, mitad tercio y cuarto.
Unidad 3: Líneas rectas y curvas, líneas verticales y horizontales, líneas rectas paralelas, líneas rectas perpendiculares, caras planas en objetos, instrucción de figuras planas, construcción de sólidos geométricos, opción de posiciones en el plano, desplazamientos, giro y medio giro.
Unidad 4: Medición con patrones arbitrarios metro decímetro y centímetro, canción de longitudes, recubrimiento y comparación de superficies, litro decilitro y centilitro, kilogramo y Libra, canción de masas, minutos, de eventos.
Unidad 5: Tabulación de datos, análisis de datos, gramas de barras, programas, con orden y sin orden, posibilidad de ocurrencia de un evento.
Unidad 6: Patrones aditivos, patrones multiplicativos, drones con figuras geométricas, el cambio, igualdades.
