A continuación podrás descargar el cuaderno de trabajo de matemáticas 5 de vamos a aprender, un recurso educativo diseñado y elaborado por el Ministerio de Educación de Colombia (MEN), de acuerdo al currículo y cumpliendo estándares de calidad para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes.
Este material educativo esta disponible de forma gratuita para ser descargado en formato PDF y ser visualizado online. Esto es posible gracias al Ministerio de educación y al gobierno nacional que buscan garantizar el acceso a textos educativos de calidad para todos los estudiantes colombianos.
Contenidos del Cuaderno de Trabajo de Matemáticas 5 de Vamos a Aprender
El índice de contenidos del cuaderno de trabajo y del libro del estudiante de matemáticas 5 es el mismo, pero el primero se enfoca en los ejercicios y el segundo es la guía general del curso.
Unidad 1: Descomposición de números, redondeo y estimación de operaciones con números naturales, operaciones combinadas, potenciación y radicación de números naturales, números primos y números compuestos, mínimo común múltiplo y máximo común divisor, fracción como medida, fracción como parte todo y Como operador, fracción como razón y como porcentaje, adición y sustracción de fracciones, multiplicación y visión de fracciones.
Unidad 2: Representación decimal de fracciones, lectura y escritura de números decimales, números decimales y porcentajes, decimales en la semirrecta numérica, aproximación de números decimales, estimación de operaciones con números decimales, adición y sustracción de números decimales, multiplicación y división de decimales por 10 100 y 1000, multiplicación de números decimales, división de números decimales, equivalencias numéricas.
Unidad 3: Ángulos, coordenadas de puntos en el plano, triángulos clasificación, cuadriláteros clasificación, congruencia de figuras, semejanza de figuras, mismas generalidades y propiedades, clasificación y construcción de poliedros regulares, clasificación y construcción de cuerpos redondos.
Unidad 4: Unidades de longitud conversiones, unidades de superficie conversiones, relación entre área y perímetro, unidades de capacidad conversiones, unidades de volumen conversiones, relación entre unidades de volumen Y capacidad, unidades de masa conversiones, unidades de tiempo conversiones, unidades de temperatura conversiones.
Unidad 5: Variables estadísticas, diagramas de barras, diagramas de líneas y puntos, pictogramas, diagrama circulares, moda y mediana, media, probabilidad de un evento estimación.
Unidad 6: Razones, proporciones, magnitudes correlacionadas, magnitudes directamente proporcionales, magnitudes inversamente proporcionales, igualdades y desigualdades, ecuaciones.
